07 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

En la Junta de Accionistas de la eléctrica que se celebra el 24 de abril se certificará la nueva incorporación como consejero de Flavio Cattaneo

El presidente de Endesa Pepe Bogas se acerca a la cúpula de Enel para jubilarse en 2026 con 30 millones de indemnización

El Cierre Digital en Fotografía de Pepe Bogas
Fotografía de Pepe Bogas
Endesa celebra el próximo 24 de abril su Junta de Accionistas, que refrendará el nombramiento como consejero de Flavio Cattaneo, hombre al frente de la matriz italiana de la eléctrica Enel. El presidente de la eléctrica española, Pepe Bogas, no pasa por sus mejores momentos profesionales tras el derrumbe de beneficios de la empresa y quiere garantizarse el plan de jubilación que le otorgará en 2026 más de 30 millones de euros.

El empresario Pepe Bogas intenta ponerle al mal tiempo buena cara y prepara de forma minuciosa la Junta de Accionistas de la compañía que preside desde hace 10 años, Endesa, que ha visto rebajar sus beneficios un 70% en 2023.

Pero este no ha sido el único descalabro de la eléctrica española controlada por la italiana Enel: la agencia de calificación crediticia Standard&Poor's rebajó la calificación a largo plazo de la compañía de BBB+ a BBB, síntoma de los problemas a largo plazo que se le presumen a la compañía.

Bogas sortea los números y se aferra al CEO de la matriz Enel, Flavio Cattaneo, que será refrendado como nuevo consejero de Endesa. Este directivo, considerado afín al Gobierno transalpino que lidera Giorgia Meloni, pidió la cabeza del directivo español el pasado año.

Al parecer, solo un 'capote' de La Moncloa evitó la marcha del presidente de Endesa. Fuentes de la eléctrica explican a Elcierredigital.com que la principal obsesión de Bogas es "garantizarse su plan de jubilación", y contempla que "dejará el cargo en 2026 y recibirá una indemnización superior a los 30 millones de euros".

Por otra parte, "razones personales" sin especificar dejan a Endesa sin su consejera más famosa, Alicia Koplowitz. La empresaria se despedirá de la eléctrica en la próxima Junta de Accionistas. Este portazo deja en mal lugar al presidente de Endesa, Pepe Bogas. Existen dudas sobre si Koplowitz se mantendrá como accionista de la eléctrica a través de la sicav Morinvest, que el pasado año 'se divorció' del Ibex35 al vender todas sus acciones en 4 cotizadas: Aena, Cellnex, FCC y Telefónica.

Endesa, previsiblemente, sacará pecho en la Junta por incrementar en 2023 un 22% los beneficiarios de bono social respecto a 2022. Esto sitúa en 575.000 los hogares españoles, clientes de la empresa, que cuentan con esta ayuda, que reduce entre un 40 y un 80% la factura de la luz sobre el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC).

Para promover el bono social, la energética Endesa asegura que realiza un "asesoramiento proactivo a organismos e instituciones con el objetivo de llegar a todas las entidades cercanas al consumidor final e informarles de la existencia de la ayuda, los cambios normativos y cómo solicitarlo".

Endesa no pasa por sus mejores momentos

Según confirman fuentes consultadas por este medio, la situación de Endesa no tiene visos de encauzarse para desesperación del propietario del 70% de su capital social, la italiana Enel. La compañía transalpina vivió el pasado año una profunda renovación que implicó el ascenso a la dirección de Flavio Cattaneo, cercano al Gobierno de Giorgia Meloni y empeñado en renovar la eléctrica española tras una década bajo la presidencia de Pepe Bogas.

Pepe Bogas.

El pasado año La Moncloa ejerció de freno al cambio mientras Bogas ganaba tiempo para encauzar la situación de Endesa, cuyos beneficios en 2023 se desplomaron más de un 70% mientras los de otras energéticas españolas, Iberdrola o Naturgy, han roto su techo histórico en ganancias.

Fuentes de la eléctrica consultadas por Elcierredigital.com recuerdan que "Bogas tomó los mandos de Endesa el 1 de octubre de 2014 con la acción superior a los 30 euros", dato que contrasta con los poco más de 17 euros que ronda en la actualidad.

El directivo, que pretende jubilarse en 2026 con una indemnización superior a los 30 millones de euros, "quiere aferrarse al cargo", mientras algunos críticos internos lamentan que desde Endesa "se esté justificando la caída de beneficios por el 'impuestazo' del Gobierno, cuando es el mismo que sufre Iberdrola", que ha sumado ganancias de 4.800 millones, o Naturgy, que ha superado por primera vez los 1.800.

Los datos económicos de 2023 son difíciles para defender para Bogas: los 742 millones de euros de beneficio suponen una caída del 71% en relación a los más de 2.540 millones obtenidos en 2022 y resultan poco más de la mitad de los 1.435 millones de 2021. De hecho, los resultados de Endesa son los más bajos desde 2019.

Este periódico también desveló la inquietud en la cúpula de Endesa por la aparición de un dossier en el que se denuncia la contratación de varios familiares de la mujer de Pepe Bogas, los Díaz-Patón ligados a la puertollanera Ángela Tapias, y por algunas asuntos relacionados con su vida privada.

No ayuda a atenuar el ruido que Bogas sea suegro de uno de los directivos más influyentes de Endesa, el director de Patrocinios Ignacio Asensi (que maneja un presupuesto de decenas de millones de euros para, entre otras cosas, que la eléctrica dé nombre a la Liga ACB desde 2011).

Asensi, casado con la arquitecta y artista Bárbara Bogas (con la que comparte tres hijos), aparcó en 2008 su labor como entrenador de tenis para trabajar en el área de Comunicación de Endesa, primero como peón raso y desde 2017 como todopoderoso gestor de los patrocinios para sorpresa de algunos directivos que creyeron que su frenético ascenso estaba motivado por su relación familiar con el presidente.

COMPARTIR: