09 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El Estadio del Madrid iba a reinaugurarse en 2017 tras un desembolso de 400 millones pero la cinta se cortará en 2024 con un presupuesto de casi 1.200

El Bernabéu recobra más de 800 millones en sobrecostes: Plazas de parking y macroconciertos

El Cierre Digital en
/ Nuevo Bernabéu
Una serie de macroconciertos que arrancarán en mayo con Taylor Swift como primera protagonista y dos parkings públicos servirán para amortizar las eternas obras del estadio Santiago Bernabéu, que iban a inaugurarse en 2017 tras un desembolso de 400 millones de euros. Finalmente, el templo blanco estrenará cara esta primavera tras 1.200 millones de desembolso.

Los recientes éxitos deportivos del Real Madrid, y su aseada economía en comparación con el arruinado Fútbol Club Barcelona, que no deja de acumular escándalos generados en sus despachos, hacen olvidar la gestión de Florentino Pérez en relación a las polémicas obras de remodelación del estadio Santiago Bernabéu

Estas obras iban a inaugurarse en 2017 tras un desembolso de 400 millones de euros, pero los cambios dictados por el presidente merengue, y algunos problemas del sector de la construcción, han provocado que las mismas acumulen seis años de retraso y alrededor de 800 millones de euros de sobrecostes que, en parte, pueden justificarse por la redimensión de las obras. 

Polémicas

El estadio más caro del mundo arrancará con controversia por su particular estética mientras Florentino Pérez hace oídos sordos, olvida que filtró que las obras iban a inaugurarse estas pasadas Navidades y afirma que "el nuevo estadio Santiago Bernabéu va a cambiar la historia del Real Madrid". 

La Asamblea General Extraordinaria 2023 del club blanco autorizó con más de un 96% de apoyo un tercer préstamo de 370 millones que se une a los 400 presupuestados en 2016, los costos incrementados en 175 en 2017 y el préstamo solicitado en 2021 de 225 millones para financiar "obras no incluidas oficialmente en la remodelación del estadio". 

Cambios

Los retrasos y sobrecostes parecen ser peccata minuta para Pérez, que afirma que el estadio pasará de generar 175 millones anuales a alrededor de 400 gracias a una serie de macroconciertos que se inaugurarán el 30 de mayo con Taylor Swift como protagonista y dos parkings públicos que el Real Madrid explotará durante 40 años con una sociedad limitada que podría facturar 470 millones durante este periodo. 

Sobre los retrasos, Pérez se muestra rotundo: "Es una de las obras más difíciles de ejecutar de Europa y será uno de los mayores centros turísticos de la ciudad. Debemos ser conscientes de los esfuerzos que se han ido realizando, superando la pandemia, las consecuencias de la inflación por la guerra en Ucrania o el aumento del coste del petróleo. La industria de la construcción ha sufrido, haciendo aún más complejo el reto, afectando a los plazos y costes de la obra". 

El mandatario pretende que el nuevo Bernabéu sea designado sede de la final del Mundial de fútbol masculino 2030, ha descartado que tenga un apellido comercial, se seguirá llamado estadio Santiago Bernabéu, y también que amplíe sus localidades, ya que mantendrá las 80.000 en vez de las 84.000 que estaban proyectadas en un principio. 

"Nuestra casa"

"Esta es nuestra casa. Aquí hemos crecido con nuestros valores y aquí es donde seguimos soñando para seguir haciendo del Real Madrid el club más admirado del mundo". Con estas palabras pronunciadas en 2019 Florentino Pérez presentaba la ambiciosa reforma del Santiago Bernabéu, sueño del actual presidente del Real Madrid para pasar a la posteridad. 

La intención de Pérez con el estadio era convertirlo en "un gran icono vanguardista y universal", con una imagen envolvente y atrevida gracias a una piel de bandas de acero y líneas variables que permitirá iluminar y proyectar imágenes. El proyecto, tal y como avanzó el presidente, incluye una cubierta fija y otra retráctil del terreno de juego, una mejora de las condiciones de seguridad, accesibilidad y evacuación del estadio, la eliminación de barreras arquitectónicas, y la creación de cerca de 1.000 nuevas localidades para personas con capacidades diferentes. 

La imagen es una de las dos claves de la reforma. La otra es la transformación de todos los espacios y galerías interiores del estadio para ofrecer nuevas ofertas de ocio y de servicios (nuevas tiendas de vanguardia y con una mayor oferta y tipología de restaurantes y experiencias gastronómicas). 

Florentino Pérez afirmó que era "una gran oportunidad para convertir además nuestro estadio en una gran plataforma tecnológica que sirva para relacionarnos con nuestros aficionados y que protagonice una auténtica transformación digital". 

Ingresos

Eventos y ocio contribuirán a amortizar las obras. Clave en este epígrafe es el acuerdo que cerró el Real Madrid en 2022 con el fondo Sixth Street y la compañía Legends, que desembolsará 360 millones para convertir el recinto en un espacio de eventos y ocio. 

Carmena y Florentino. 

Este negocio, dice el Real Madrid, es "fundamental para proporcionar experiencias únicas en un estadio donde se podrán organizar múltiples eventos durante todo el año. Este acuerdo nos fortalece en nuestro objetivo de seguir incrementando de forma muy significativa los ingresos del estadio tanto por eventos deportivos como de todo tipo".

Cronología de unas obras que desencalló Carmena

Florentino Pérez explicó que el proceso de reforma se inició en el año 2011 con la aprobación de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana por el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid. En 2012 se convocó un concurso internacional de arquitectura. En enero de 2014, la propuesta ganadora fue la presentada por GMP Arquitectos/L-35/Ribas. 

En febrero de 2015 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid anuló la aprobación de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, que contemplaba la reforma del estadio. Tras aquella sentencia, explicó Pérez en 2019, "no nos amilanamos y nos pusimos a trabajar conjuntamente con el gobierno municipal del Ayuntamiento de Madrid, presidido por Manuela Carmena, para poder resolver los aspectos que había que modificar con el objetivo de hacer viable el proyecto"

En mayo de 2017, pese a las tensiones internas en Ahora Madrid, se aprobó por el Ayuntamiento de Madrid el Plan Especial del Estadio Santiago Bernabéu. Este hecho motivó el agradecimiento público del presidente blanco a la entonces alcaldesa. 

"Querida alcaldesa, querida Manuela, quiero agradecerte todo el apoyo y el cariño que siempre has dado al Real Madrid y lo has hecho siempre pensando en tu ciudad. También quiero agradecer el enorme trabajo de tu equipo de gobierno y en especial el de José Manuel Calvo, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible, que ha sido fundamental para este proyecto. Además, hago extensivo este agradecimiento a los grupos políticos que han apoyado la reforma de nuestro estadio", señaló. 

Mucho ha llovido desde entonces y en la primavera de 2024, previsiblemente, el Bernabéu cerrará su reforma tras muchas polémicas. 

COMPARTIR: