10 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

ACTUALMENTE LA CÁRCEL DE ALGECIRAS CARECE DE SUBDIRECTOR MÉDICO Y DE LAS DIEZ PLAZAS EXISTENTES DE FACULTATIVOS SOLO TRES ESTÁN OPERATIVAS

El 'caos' de la sanidad en las prisiones españolas: "Se está parcheando la realidad"

El Cierre Digital en Centro penitenciario de Botafuegos.
Centro penitenciario de Botafuegos.
A finales de julio elcierredigital.com se hacía eco de la complicada situación de la sanidad penitenciaria, donde de las 525 plazas de médicos existentes en las prisiones españolas 336 están vacantes. Aún más preocupante es la situación del centro penitenciario de Botafuegos, Algeciras, donde solo tres de las diez plazas existentes están operativas y no cuentan con subdirector médico. Desde ACAIP-UGT sostienen que "Instituciones Penitenciarias blanquea la realidad".

La escasez de médicos en las prisiones es una de las mayores preocupaciones de los funcionarios, que ven cómo el día a día en los centros penitenciarios se complica tanto como para internos como para trabajadores. Según datos oficiales obtenidos del portal de transparencia a fecha 5 de junio de 2023, a nivel nacional el déficit de médicos alcanza el 64%, con 336 plazas sin cubrir de las 525 existentes, a lo que hay que sumar las bajas por enfermedad u otras circunstancias.

Y en concreto, desde el sindicato subrayan la preocupante situación del centro penitenciario de Botafuegos, en Algeciras. La prisión no cuenta con subdirector médico y de las 10 plazas existentes de facultativos, tan solo están operativas 3 (uno con más de 60 años, otro de más de 55 años y el último pendiente de coger una plaza en el sistema nacional de salud). 

"La situación es insostenible"


Elcierredigital.com ha contactado con José Luis Alcaraz, delegado de ACAIP-UGT en Botafuegos, que ha manifestado que “la realidad es que la prisión de Botafuegos debería tener completa la plantilla sanitaria para un máximo de 1.000 internos, sin embargo hay más internos de la cuenta y menos médicos de los necesarios, lo que supone un riesgo y un descuido total de la situación. Una buena asistencia médica dispensada por los servicios sanitarios en las cárceles es vital para el buen orden y la seguridad de un establecimiento penitenciario”.

Desde ACAIP-UGT señalan que “el motivo no es único, sino varios: plazas sin cubrir, excedencias e incluso renuncias. Para prestar la asistencia sanitaria a los más de 1.000 reclusos residentes en Botafuegos, la Dirección del establecimiento ha contratado, por la vía rápida, a un médico en horario parcial y para casos urgentes la telemedicina”.

“Desde ACAIP-UGT Algeciras, en múltiples ocasiones y año tras año, denunciamos la actual problemática ante la Jueza de Vigilancia Penitenciaria, Defensor del Pueblo, Colegio de Médicos, Subdelegación del Gobierno, Inspección de trabajo provincial o al ministro Marlaska, que la situación es insostenible. Hace unos meses se anunció la contratación de nuevos interinos para paliar el problema, lo que no se dijo es que previamente iban a despedir a los que ya estaban trabajando, por lo que el número no ha variado, sin embargo, el déficit aumenta año a año, y nada garantiza que las plazas se cubran. De hecho, esto ya ha ocurrido", añaden desde el sindicato.

Centro penitenciario.

Centro penitenciario.

"Desde ACAIP-UGT entendemos que la solución del problema pasa por un compromiso por parte de la administración penitenciaria y de las propias Comunidades Autónomas para no dejar caer el Sistema Sanitario Penitenciario. No es solo una cuestión de atención médica, se trata de la más elemental asistencia y de no establecer una doble pena a quienes se encuentran privados de libertad, sin obviar la grave alteración del orden y los problemas de seguridad que genera en los centros penitenciarios la falta de atención sanitaria", argumentan desde ACAIP-UGT.

“El secretario general de Instituciones Penitenciarias parchea la sanidad penitenciaria a pesar de que es conocedor de que la única solución es la transferencia de la sanidad penitenciaria a las comunidades autónomas y consensuar con las consejerías de salud. Estos hechos constituyen un grave error que puede derivar en graves consecuencias”, concluye José Luis Alcaraz.

"Es un problema muy grave que requiere solución"

A finales de julio el sindicato ya reclamaba que se cubrieran las plazas de médicos vacantes en las cárceles españolas. Y es que 336 están sin ocupar, lo que significa que el 64% de las plazas está sin cubrir.

Desde el sindicato ACAIP-UGT ya denunciaban entonces que la “situación es insostenible. Tenemos muchos centros sin médicos y en otros la atención es muy precaria por el déficit de facultativos. Hace unos meses se anunció la contratación de nuevos interinos para paliar el problema, sin embargo, no solo no se ha producido esta contratación, sino que se ha despedido a los que ya estaban ejerciendo, dejando en precario los centros en plena época estival”. 

Centro Penitenciario Castellón II

Centro penitenciario Castellón II.

Dentro de las prisiones, los médicos son una pieza clave del engranaje de los centros, ya que tienen la misión específica de atender a los internos a su ingreso y de hacer una valoración clínica y cribado para evitar problemas de salud pública en el interior, como brotes de enfermedades infecciosas. Además, tienen un papel esencial en la detección precoz de enfermedades mentales y en la correcta administración de fármacos. Por ende, los médicos intervienen en muchos aspectos regimentales y de tratamiento de las personas privadas de libertad.

Elcierredigital.com contactó con Joaquín Leyva, portavoz de ACAIP-UGT, que confirmaba que “la función de los médicos no es meramente sanitaria, sino que además tienen otras funciones de carácter regimental que los convierte en una parte esencial de las prisiones y de la reinserción de los internos. Nos abocamos a un problema serio de salud pública porque si no se hace un correcto cribado de enfermedades cuando un interno acaba de ingresar, se puede contagiar el resto de la población reclusa”.

"La población reclusa se caracteriza por contar con elevados problemas de salud derivados de adicciones o de una atención deficitaria en el exterior ya que, normalmente, se trata de personas poco sujetas al sistema, por lo que es prioritaria la atención médica inicial", sostenía. 

COMPARTIR: